
Contenido
- 1 Fiebre Amarilla en las Empresas
Fiebre Amarilla en las Empresas
¿Estás Preparado para Cumplir con la Circular 045 de 2025?
Desde Ítaca Soluciones analizamos la más reciente Circular 045 de 2025, emitida por el Ministerio del Trabajo, que establece lineamientos puntuales para los empleadores, ARL y trabajadores frente al brote de fiebre amarilla declarado en el país.
Como expertos en Seguridad y Salud en el Trabajo, queremos explicarte qué significa esta circular para tu empresa, cómo cumplirla correctamente, y sobre todo, cómo convertirla en una oportunidad para fortalecer tu cultura de prevención y proteger a tus colaboradores.
¿Por qué es tan importante esta circular para el sector empresarial?
La fiebre amarilla no solo representa un riesgo para la salud pública, también es un riesgo biológico laboral que debe ser reconocido, evaluado y controlado desde el SG-SST.
Ignorar este riesgo puede llevar a consecuencias graves:
• Sanciones por incumplimiento.
• Afectación a la salud de los trabajadores.
• Impacto en la continuidad operativa.
• Pérdida de confianza interna y externa.
¿Qué exige la Circular 045 del 22 de abril de 2025 a las empresas?
Desde Ítaca Soluciones hemos identificado las 8 acciones que toda empresa debe implementar de inmediato:
Educación clara y actualizada
Comunicar de manera efectiva los síntomas, formas de transmisión y prevención de la fiebre amarilla a todos los trabajadores.
Capacitaciones específicas
Incluir el tema en el programa de riesgo biológico del SG-SST. Las capacitaciones deben ser dirigidas por personal idóneo y dejar evidencia de la ejecución.
Suministro de EPP
Garantizar que los trabajadores cuenten con los elementos de protección personal adecuados, especialmente quienes están expuestos en zonas endémicas.
Control de criaderos
Diseñar acciones que permitan controlar o eliminar posibles criaderos de mosquitos en las instalaciones de la empresa.
Detección temprana
Establecer un protocolo interno para identificar síntomas sospechosos y remitir al trabajador a su IPS.
Actualización del SG-SST
Revisar la matriz de peligros y planes de acción, incorporando la fiebre amarilla como un nuevo riesgo.
Apoyo en salud mental
Implementar acciones de acompañamiento emocional para prevenir impactos psicosociales en los trabajadores.
Promoción de la vacunación
Coordinar con entidades de salud para facilitar el acceso a la vacuna, especialmente en zonas de alto riesgo.
¿Y qué deben hacer los trabajadores?
• Usar los EPP entregados.
• Participar en las capacitaciones.
• Reportar síntomas de forma inmediata.
• Cumplir con los protocolos de control vectorial.
Recomendaciones desde Ítaca Soluciones
Como especialista en SG-SST, te recomendamos:
No improvises.
Esta circular no debe verse como un requisito temporal, sino como parte de un enfoque integral en la prevención de riesgos biológicos.
Revisa tu SG-SST.
¿Tienes actualizada la matriz de peligros? ¿Está el tema incluido en tu cronograma de capacitación? ¿Tienes evidencia?
Evalúa tus zonas de riesgo.
Si tu empresa tiene operaciones en campo, zonas rurales o con alta presencia de vectores, el nivel de exposición es mayor.
Crea rutas claras de acción.
Tus trabajadores deben saber a quién acudir, cómo actuar ante síntomas, y dónde acceder a la vacunación.
Cuenta con un aliado.
Si no sabes por dónde empezar, es mejor apoyarte en un equipo experto como el de Ítaca.
Preguntas frecuentes sobre la Circular 045 de 2025
¿Mi empresa está obligada a aplicar esta circular aunque esté en zona urbana?
Sí. Todas las empresas, sin importar su ubicación, deben actualizar sus protocolos si hay riesgo de exposición directa o indirecta.
¿Debo hacer una nueva capacitación si ya se ha hablado de enfermedades transmitidas por vectores?
Sí. La fiebre amarilla debe abordarse de forma específica como riesgo biológico, según la circular.
¿Puedo exigir vacunación a los trabajadores?
La empresa puede gestionar la vacunación como parte de la promoción de la salud, especialmente si el riesgo es alto, pero debe hacerlo en coordinación con la EPS o secretarías de salud.
¿La ARL me puede ayudar?
Sí. La ARL debe brindar asesoría técnica, capacitaciones y materiales de apoyo para implementar estas medidas.
¿Qué tipo de sanciones puedo recibir si no aplico estas acciones?
Desde llamados de atención hasta multas económicas por incumplimiento del SG-SST, según lo estipulado en el Código Sustantivo del Trabajo y otras normas vigentes.
La Circular 045 de 2025 representa una alerta preventiva que invita a las empresas a fortalecer sus procesos internos de gestión del riesgo biológico. No se trata solo de responder ante una emergencia sanitaria, sino de construir una cultura de prevención que proteja la salud de los trabajadores y garantice la continuidad operativa.
Cumplir con estas medidas no solo es una responsabilidad legal, sino una demostración del compromiso de tu empresa con el bienestar y la seguridad de su equipo humano.
Si necesitas asesoría detallada para aplicar esta circular en tu empresa y asegurar un cumplimiento efectivo del SG-SST, no dudes en contactarnos. En Ítaca Soluciones estamos para acompañarte.
Contáctanos hoy mismo y asegura el cumplimiento de tu empresa para un 2025 sin preocupaciones.