Resolución 3461 de 2025: Lo que toda Empresa Debe Saber

Resolución 3461 de 2025

Resolución 3461 de 2025

Lo que toda Empresa Debe Saber

¿Por qué esta norma es un tema de alta dirección?

La Resolución 3461 de 2025 no es una actualización menor. Es una reforma profunda que redefine cómo debe estructurarse, operar y reportar el Comité de Convivencia Laboral en todos los sectores. Establece plazos estrictos, protocolos diferenciados para casos de acoso laboral y acoso sexual, y exige una articulación directa con el SG-SST.
Si su organización busca mantenerse competitiva, proteger su clima laboral y minimizar riesgos legales, esta resolución le aplica de forma directa y estratégica.

Un cambio de paradigma “del comité formal al comité funcional”

Antes, muchas empresas cumplían con la obligación de tener un Comité de Convivencia Laboral como un requisito más del SG-SST, pero sin garantizar su efectividad real. La Resolución 3461 de 2025 cambia las reglas del juego:

  • Rol preventivo y conciliador: El comité no juzga ni sanciona, pero sí actúa como mediador y orientador para prevenir y gestionar el acoso laboral.
  • Plazos inamovibles: Cada fase del procedimiento tiene tiempos definidos (5, 10 o 15 días), y el total no puede superar los 65 días calendario. Esto obliga a una gestión ágil y documentada.
  • Separación de competencias: Los casos de acoso sexual se canalizan por una ruta independiente, evitando revictimización y asegurando un tratamiento especializado.
  • Integración con el SG-SST: El comité deja de ser un elemento aislado y se convierte en un engranaje clave del sistema de gestión.

Plazos de reuniones del comité y desglose por etapas

Reuniones ordinarias: el comité debe reunirse de forma mensual para actividades administrativas como elaboración de informes, seguimiento a compromisos y recomendaciones. La asistencia requerida es la mitad más uno de sus integrantes.
Reuniones extraordinarias: deberán convocarse cada vez que se reciba una queja por acoso laboral, a cargo de la secretaría técnica

    • Recepción y trámite inicial de la queja: 5 días calendario.
    • Examen confidencial del caso: 5 días calendario, con posibilidad de ampliación por 10 días, máximo 15 días.
    • Audiencia o escucha individual a las partes: 5 días calendario
    • Reunión para diálogo y plan de mejora: 5 días calendario, ampliables otros 10 días, máximo 15 días.
    • Remisión al área directiva o cierre (en caso de no acuerdo o incumplimiento): máximo 15 días calendario desde la verificación de falta de cumplimiento.
    • Presentación de recomendaciones a la alta dirección: entre 5 y 10 días calendario.
    • Seguimiento a recomendaciones y entrega de informes trimestrales y anuales: según periodicidad establecida (mensual, trimestral, anual).

Implicaciones estratégicas de la Resolución 3462 de 2025 para empresas de alto nivel

Para una organización y un equipo humano valioso, la Resolución 3461 de 2025 representa:

  • Reducción de riesgos legales y reputacionales: Un Comité de Convivencia Laboral bien gestionado previene demandas, sanciones y crisis mediáticas relacionadas con el acoso laboral.
  • Mejora del clima organizacional: La prevención y resolución temprana de conflictos fortalece la confianza interna y la productividad.
  • Cumplimiento normativo impecable: Un factor diferenciador en licitaciones, auditorías y certificaciones.
  • Atracción y retención de talento: Un entorno laboral seguro y respetuoso es un imán para profesionales de alto nivel.

Obligaciones clave que no puede delegar

Como CEO o Gerente de RRHH, su liderazgo es determinante para que el Comité de Convivencia Laboral cumpla con la Resolución 3461 de 2025:

  • Conformación correcta según el tamaño y estructura de la empresa.
  • Reglamento interno con protocolos claros de confidencialidad y manejo de datos sensibles.
  • Capacitación continua en prevención del acoso laboral, resolución de conflictos y enfoque de género.
  • Canales de denuncia accesibles y seguros, tanto físicos como digitales.
  • Articulación con la ARL para recibir asistencia técnica, soporte psicosocial y formación especializada.
  • Reportes periódicos a la alta dirección y, cuando corresponda, a las autoridades.

Conformación del comité (número de personas)

La composición del comité varía según el tamaño de la empresa

    • Menos de 5 trabajadores: 1 representante de los trabajadores y 1 del empleador (con sus suplentes).
    • Entre 5 y 20 trabajadores: 1 representante de los trabajadores y 1 del empleador, cada uno con su suplente.
    • Más de 20 trabajadores: 2 representantes de los trabajadores y 2 del empleador, todos con suplentes.

Además, se permite designar un mayor número de representantes si la organización lo requiere, siempre que se mantenga la igualdad entre empleador y trabajadores.

Cómo Ítaca potencia su cumplimiento y su ventaja competitiva

En Ítaca no nos limitamos a interpretar la Resolución 3461 de 2025: la convertimos en un plan de acción adaptado a la realidad de su empresa. Nuestro acompañamiento incluye:

  • Auditoría de cumplimiento del SG-SST con foco en el Comité de Convivencia Laboral.
  • Diseño de reglamentos y protocolos alineados con la norma y con las mejores prácticas internacionales.
  • Capacitación ejecutiva para miembros del comité y líderes de área.
  • Implementación de indicadores de gestión para medir la efectividad en la prevención del acoso laboral.
  • Integración del comité dentro de la estrategia global de cultura organizacional y gestión del talento.

De la obligación a la oportunidad

La Resolución 3461 de 2025 es mucho más que un cambio normativo: es una oportunidad para fortalecer la cultura de respeto, prevenir el acoso laboral y consolidar un SG-SST que proteja tanto a las personas como a la reputación de su empresa.
En Ítaca, entendemos que los líderes de alto nivel necesitan soluciones estratégicas, no solo cumplimiento. Por eso, nuestro compromiso es acompañarle para que su Comité de Convivencia Laboral sea un verdadero motor de bienestar, productividad y ventaja competitiva.

Asegura el cumplimiento de tu empresa para un 2025 sin preocupaciones. Contáctanos <<AQUÍ>> o dirígete a la sección de contactos en la barra superior.
Para descargar o visualizar el PDF de la Resolución 3461 de 2025 seleccione el botón inferior de descargas o presione el siguiente link: mintrabajo.gov.co/resoluciones

1200 620 Ítaca Soluciones